22 de Marzo "Día Mundial del Agua"
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro,Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Cada año una Agencia diferente de la ONU produce una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia. La comunicación e identidad visual de la campaña es gestionada por ONU-AGUA. Coordinado por la ONU-HABITAT.
Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Para concentrar la atención en la importancia del agua y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos. El Día Mundial del Agua de este año 2012 lleva el lema, “El agua y la seguridad alimentaria”.
El objetivo de este año hace referencia a la importancia del agua potable para alcanzar la seguridad alimentaria.
El mundo tiene sed a causa de nuestras necesidades de alimentos. Hoy en día hay más de 7 mil millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050.
Para poder alimentar a toda la población es muy importante garantizar la disponibilidad de agua, en cantidad y calidad adecuada. También habrá que ser más productivos y sostenibles, produciendo más alimentos con menos agua, reducir el desperdicio de comida y avanzar hacia una alimentación más ecológica y sostenible.
EL Agua cada vez más escasa: La escasez de agua ya afecta casi a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población de nuestro planeta. Actualmente, 1,600 millones de personas viven en países o regiones con escasez absoluta de agua y, para 2025, dos tercios de la población mundial podrían vivir en condiciones de disponibilidad limitada de agua. La principal razón de lo anterior es el consumo excesivo de agua para la producción de alimentos. La falta de agua limita la capacidad de los agricultores para producir alimentos suficientes para su consumo o para ganarse la vida.
Asia meridional, Asia oriental y el Oriente Medio, por ejemplo, se aproximan o han excedido los límites de sus recursos hídricos, y su población sigue creciendo.
La producción de alimentos en algunas partes de América del norte ya es insostenible debido al agotamiento del agua del subsuelo.
Para reducir el consumo excesivo de agua en la producción de alimentos debemos como ciudadanos reducir nuestra huella hídrica.
¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es una forma de medir nuestro consumo directo e indirecto de agua, no solamente el agua que bebemos. La huella hídrica es el total del volumen de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, una comunidad o una empresa.
Fuente: http://www.concienciaeco.com
0 comentarios:
Publicar un comentario