Bienvenid@

Todos Nuestros Servicios son Gratuitos

Sirviendo con calidez, calidad y humanismo, brindando un trato digno, amable, cálido, respetuoso, justo y eficiente a todas las personas que requieran de nuestros servicios.

24 de marzo de 2012

Día Mundial de la Tuberculosis

24 de Marzo "Día Mundial de la Tuberculosis"




El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla. 


La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.
La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
¿Qué es la tuberculosis, cómo se transmite y cómo se trata?
La tuberculosis es una enfermedad pulmonar contagiosa que se trasmite por el aire. Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire microorganismos, conocidos como bacilos de la tuberculosis. Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado. No obstante, no todas las personas infectadas con bacilos de la tuberculosis enferman. El sistema inmunitario mata los bacilos de la tuberculosis, o bien los “aísla”, pudiendo éstos mantenerse en estado latente durante años. Si el sistema inmunitario no logra controlar la infección por los bacilos de la tuberculosis, éstos se multiplican, produciendo la forma activa de la enfermedad y dañando al organismo. Si no recibe tratamiento, cada persona con tuberculosis infecciosa transmitirá los microorganismos patógenos a unas 10 a 15 personas cada año.
  • Los bacilos de la tuberculosis infectan a una persona cada segundo en todo el mundo.
  • Un tercio de la población mundial está actualmente infectada de tuberculosis.
  • Del 5% al 10% de las personas infectadas de tuberculosis desarrollan la forma activa de la enfermedad.
Cuando se determina (mediante examen con microscopio de la presencia de bacilos en una muestra de esputo) que una persona tiene tuberculosis infecciosa, debe iniciarse un tratamiento completo con la dosis correcta de medicamentos antituberculosos, con el apoyo de personal de los servicios de salud o comunitarios o de voluntarios capacitados. Los medicamentos antituberculosos más comunes son isoniazid, rifampicina, pirazinamida y etambutol.
La supervisión del tratamiento ayuda a garantizar que las personas infectadas completan el tratamiento farmacológico hasta curar la tuberculosis y evitar su transmisión ulterior. El tratamiento debe continuarse de forma regular e ininterrumpida durante seis a ocho meses. El método recomendado internacionalmente para el control de la tuberculosis es la estrategia DOTS, una estrategia de salud pública eficaz para detectar y curar a las personas con tuberculosis. La estrategia evitará millones de casos y de muertes por tuberculosis durante la década próxima.
Fuente: O.M.S."Organización Mundial de la Salud"

10 datos sobre la Tuberculosis

Dato 1

La tuberculosis es contagiosa y se trasmite por el aire. Si no recibe tratamiento, cada persona con tuberculosis activa puede infectar, por término medio, a entre 10 y 15 personas al año.

Dato 2

Más de dos mil millones de personas —es decir, un tercio de la población mundial— están infectadas con el bacilo de la tuberculosis. De estas personas, una de cada 10 contraerá tuberculosis activa en algún momento de su vida. Las personas afectadas por el VIH están expuestas a un riesgo mucho mayor.

Dato 3

En 2009, murieron de tuberculosis 1,7 millones de personas (de las que 380 000 tenían el VIH), lo que equivale a unas 4700 muertes al día. La tuberculosis es una enfermedad de la pobreza, que afecta sobre todo a los adultos jóvenes en su edad más productiva. La inmensa mayoría de las muertes por tuberculosis se producen en el mundo en desarrollo, más de la mitad en Asia.

Dato 4

La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en personas afectadas por el VIH, cuyo sistema inmunitario está debilitado.

Dato 5

En 2009 hubo 9,4 millones de casos nuevos de tuberculosis, de los que el 80% se produjo en sólo 22 países. La tasa de incidencia mundial de tuberculosis está disminuyendo, pero a un ritmo muy lento, menos del 1% cada año.

Dato 6

La tuberculosis es una pandemia mundial. De los 15 países con las tasas de incidencia estimadas de tuberculosis más altas, 13 están en África, mientras que un tercio de los casos nuevos se producen en China y India.

Dato 7

La tuberculosis multirresistente (MR, o MDR, del inglés multidrug-resistant) es un tipo de tuberculosis que no responde a los tratamientos convencionales con fármacos de primera línea. La tuberculosis MDR está presente en prácticamente la totalidad de los países estudiados por la OMS y sus asociados.

Dato 8

Se calcula que en 2008 se produjeron unos 440 000 casos nuevos de tuberculosis MDR en todo el mundo, más del 50% en tres países: China, la Federación de Rusia y la India. La tuberculosis extremadamente farmacorresistente (XDR, del inglés extensively drug-resistant) aparece cuando surge resistencia a los fármacos de segunda línea. Es extremadamente difícil de tratar y se han confirmado casos en más de 50 países.

Dato 9

El mundo va camino de lograr las dos metas fijadas para 2015 con respecto a la tuberculosis:
  • la de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, consistente en detener y comenzar a reducir la incidencia (en comparación con 1990), y
  • la de la Alianza Alto a la Tuberculosis, consistente en reducir a la mitad el número de muertes por tuberculosis (también en comparación con 1990).

Dato 10

Desde 1995 se han tratado con éxito 41 millones de pacientes con tuberculosis en programas DOTS y se han salvado 6 millones de vidas. Desde ahora hasta 2015 se podrían salvar otros 5 millones de vidas si se consiguiera financiar y ejecutar íntegramente el Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2011-2015.


Fuente: O.M.S.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes