Planificación Familiar-Salud Reproductiva
- Regular y normalizar la atención de la salud reproductiva en planificación familiar a nivel país, para que las intervenciones produzcan un impacto en la reducción de la mortalidad materna y neonatal por multiparidad, desnutrición.
- Impulsar políticas y estrategias en salud reproductiva que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
- Aumentar la eficacia y eficiencia de las unidades ejecutoras (DAS, hospitales, Distritos de Salud y Puestos de Salud), en el campo de salud reproductiva y la planificación familiar a través de la transferencia de normas, protocolos e instrumentos y la sistematización de los procesos.
- Elaborar las guías, protocolos e instrumentos que normen la atención de la salud reproductiva en planificación familiar.
- Monitorear, evaluar y supervisar el grado de complemento de las normas, protocolos e instrumentos a través de indicadores probados y validados en el campo de la salud reproductiva y especialmente en planificación familiar.
- Aumentar los conocimientos técnicos de los proveedores de planificación familiar en las 29 DAS de Guatemala, gestionar el equipo médico quirúrgico en los diferentes hospitales, centros y puestos de salud, para mejorar la oferta sistemática.
- Impulsar nuevos métodos de planificación familiar (jadell y mesigina en todo el país.
- Difundir e informar el marco legal y político internacional y nacional, que norma la salud reproductiva en el país a todos los actores políticos y sociales del país, en coordinación y articulación con otras instancias vinculadas al tema.
- Generar el involucramiento, coordinado de todas las instancias intra e intersectoriales que permitan la consecución de los objetivos comunes para la reducción de la mortalidad materna, fortalecer la capacidad técnica del recurso humano mediante la transferencia de las competencias que permitan el mejoramiento del desempeño.
- Establecer los mecanismos que aseguren el financiamiento de los insumos anticonceptivos necesarios para el cumplimiento del componente de planificación familiar.
FUENTE: http://www.mspas.gob.gt
0 comentarios:
Publicar un comentario