Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición.
La Educación Nutricional fue una de las ramas que más se desarrolló en los
últimos tiempos. Educar a las personas sobre su alimentación no es tarea fácil.
Especialistas en Nutrición, reconocen que la mayoría de las personas no sabemos lo que comemos. “Ni siquiera los profesionales de la salud que no estén formados en esta área tienen claro el concepto de Educación Nutricional”, remarcan.
La Educación Nutricional es el proceso de aprendizaje a lo largo de nuestra vida, durante el cual adquirimos conocimientos sobre aquellos hábitos alimenticios saludables y los que no lo son.
“Comer de manera saludable y nutritiva no tiene por qué ser una tortura. Al contrario, de buenos hábitos se trata”.
¿Qué significa comer saludablemente?
• Procurar hacer todas las comidas y a tiempo.
• Comer cada día de todos los grupos de alimentos, para llenar tus necesidades de crecimiento y salud.
• Balancear los alimentos que son altos en nutrición con cantidades moderadas de otros alimentos como los dulces y las comidas rápidas.
• Comer cuando tienes hambre y parar de comer cuando estés lleno.
• Aprender más de nutrición y hacer de los alimentos una parte importante en tu vida.
Asimismo, no hay que tener en cuenta sólo “qué comemos”, sino también “con quién, en dónde, por qué y cuándo comemos”.
La Educación Alimentaria es la base fundamental de un tratamiento nutricional. Sólo se trata de tener buenos hábitos, es decir, una conducta que nos permita saber reconocer los alimentos, a la hora de llevarlo a nuestra boca.
“Es bueno reconocer nutricionalmente nuestros alimentos, ya que de esta forma podremos cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud”.
Especialistas en Nutrición, reconocen que la mayoría de las personas no sabemos lo que comemos. “Ni siquiera los profesionales de la salud que no estén formados en esta área tienen claro el concepto de Educación Nutricional”, remarcan.
La Educación Nutricional es el proceso de aprendizaje a lo largo de nuestra vida, durante el cual adquirimos conocimientos sobre aquellos hábitos alimenticios saludables y los que no lo son.
“Comer de manera saludable y nutritiva no tiene por qué ser una tortura. Al contrario, de buenos hábitos se trata”.
¿Qué significa comer saludablemente?
• Procurar hacer todas las comidas y a tiempo.
• Comer cada día de todos los grupos de alimentos, para llenar tus necesidades de crecimiento y salud.
• Balancear los alimentos que son altos en nutrición con cantidades moderadas de otros alimentos como los dulces y las comidas rápidas.
• Comer cuando tienes hambre y parar de comer cuando estés lleno.
• Aprender más de nutrición y hacer de los alimentos una parte importante en tu vida.
Asimismo, no hay que tener en cuenta sólo “qué comemos”, sino también “con quién, en dónde, por qué y cuándo comemos”.
La Educación Alimentaria es la base fundamental de un tratamiento nutricional. Sólo se trata de tener buenos hábitos, es decir, una conducta que nos permita saber reconocer los alimentos, a la hora de llevarlo a nuestra boca.
“Es bueno reconocer nutricionalmente nuestros alimentos, ya que de esta forma podremos cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud”.
Fuente: http://www.elsigloweb.com
0 comentarios:
Publicar un comentario