El
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer es cada vez más conocido y
celebrado. El 28 de Mayo se ha convertido en el día en que muchas
organizaciones y grupos de mujeres de todas partes del mundo llevan a cabo una
gran variedad de actividades dedicadas a luchar por mejorar la calidad de la
atención a la salud de la mujer, agravada por la pobreza y de la creciente
brecha entre ricos y pobres, teniendo un impacto directo sobre las posibilidades
de la mujer de gozar de salud y disfrutar de sus derechos reproductivos y
sexuales.
Bajo la bandera de derechos reproductivos y sexuales, hay
muchas cuestiones que se interrelacionan con el estatus de la mujer - y que van
en detrimento de su salud. Por ejemplo, las mujeres experimentan mayores
riesgos de ser infectadas por el virus VIH en encuentros sexuales que los
hombres; las mujeres embarazadas son más susceptibles a ser víctimas de
violencia doméstica; las mujeres tienden a pedir y recibir atención médica solo
cuando están seriamente enfermas. En los últimos años, el movimiento de mujeres
ha demandado atención a problemas tales como:
·
La violencia contra las mujeres
· La mortalidad y morbilidad materna
· El derecho al aborto y servicios correspondientes
· Las enfermedades de transmisión sexual
· El VIH-SIDA
"La
salud es un tema socioeconómico y político, y por sobre todo un derecho humano
fundamental. La desigualdad, la pobreza, la explotación, la violencia y la
injusticia son las causas de la mala salud y la muerte de las/os pobres y
las/os marginadas/os."
FUENTE: http://www.enredando.org.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario